viernes, 15 de marzo de 2019

Contaminación vs Actividades Humanas




Contaminación vs Actividades Humana



1.)  La contaminación es el deterioro del ambiente como efecto de la presencia de sustancias dañinas o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio. Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el agua y en el suelo. 

- La contaminación puede ser artificial o natural: 

*La contaminación natural se puede deber a los incendios forestales, erupciones volcánicas, tormentas, terremotos y otros. 

*La contaminación artificial, puede deberse a un derrame de petróleo o al escape de gases tóxicos. 

2) Tipos de Contaminación (Agua, Sonica, Suelo y Aire) 

Suelo 
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del mismo. 
Esta contaminación surge cuando hay una ruptura en tanques de almacenamientos subterráneos, aplicación de pesticidas, entre otros. 

Agua 
El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace. Los materiales que contaminan el agua son: petróleo, alquitrán, combustibles, aceites, entre otros. 

Aire 
La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta, problemas respiratorios, entre otros. 
El aire puede contaminarse de varias maneras: 

-Emisión de humos: Los vehículos motorizados, las industrias, las quemas de bosques, pajonales y basuras, emiten al aire ingentes cantidades de humo. 

-Emisión de aerosoles: Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas de velocidad de caída despreciable, por lo que permanecen suspendidas en la atmósfera por periodos muy largos. 
Acústica 
El aire no solo se contamina con partículas sólidas o gaseosas, el ruido también causa contaminación y se denomina contaminación acústica. Si bien es cierto que el ruido no se acumula y no se mantiene en el tiempo, de todos modos genera en las personas ciertos daños y molestias. 
Algunas fuentes de ruidos son: 
Vehículos motorizados con escape libre, El mal uso de la bocina, Construcción de casas y edificios, Lugares donde existen aeropuertos, Entre otros. 

3) Causas, Consecuencias y Precaución 
-Causas: 

• El tráfico rodado: los coches y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos. 

• Los Combustibles fósiles: el confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. 
• La deforestación: la tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer. 

• Los pesticidas y los productos químicos utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. 

-Consecuencias: 

Algunas de las Consecuencias: 

*Calentamiento Global: hace que el planeta se caliente, derritiendo los polos y así subiendo el nivel del mar provocando que muchos animales mueran. 

*Enfermedades respiratorias, irritación en los ojos, garganta y nariz y provoca que los rayos ultravioletas lleguen mucho más de lo normal. 

-Precaución: 

*Crear conciencia ciudadana. 
*No quemar ni talar plantas. 
*No botar basura en lugares inapropiados. 
*Regular el servicio de aseo urbano. 
*Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. 
*Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano ni animales. 
*Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. 

4) ¿Qué es el reciclaje? 

El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico, etc., una vez terminados su ciclo de vida útil, se transforman de nuevo en nuevos materiales. 

5) ¿Qué se recicla? 

Los objetos que se reciclan son los siguientes: 
-Reciclaje de aluminio 
-Reciclaje del vidrio 
-Reciclaje de pilas y baterías 
-Reciclaje de cemento 
-Reciclaje de papel 
-Reciclaje de cartón 
-Reciclaje de plástico 
-Reciclaje de tetra pak 

6) Beneficios del Reciclaje 

El reciclaje tiene tres beneficios ecológicas principales: 

*Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación. 
*Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. 
*Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen. 

7) Calentamiento Global, Capa de Ozono y el Efecto Invernadero y Prevención. 

- Calentamiento Global: Es un aumento progresivo y gradual de la temperatura media global, es provocado por la concentración de gases de invernadero en la atmósfera. 

Prevención: 

* Cambiar las bombillas tradicionales por bombillas compactas fluorescentes. 
* Evitar el uso de agua caliente en lavamanos y lavadora. 
* Aumentar el consumo de papel reciclado para evitar la deforestación. 
* Evitar el gasto innecesario de agua. 

-Capa de Ozono: La capa de ozono es una fina capa de la atmósfera que recubre toda la tierra –de 15 a 30 Km de espesor- que nos protege del sol. Está compuesta en su mayoría por el gas ozono. 

Prevención: 

- Llama a un técnico si notas que el congelador no congela como es debido, ya que puede tener fugas. 
- Si tienes conocimientos de que en algunos sembrados y cultivos se utilizan productos con bromuro de metilo, tienes la obligación de denunciarlo, ya que están contaminando. 

-Efecto Invernadero: Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmósfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. 

Prevención: 
*Evitando la emisión de gases invernaderos como el dióxido de carbono. 
*Evitando las lluvias ácidas controlando las emisiones de oxido de azufre (Aerosoles, pesticidas, Gases de fabricas, entre otros) 



1- El Impacto Ambiental
Por impacto ambiental se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. El concepto puede extenderse, con poca utilidad, a los efectos de un fenómeno natural.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos. La evaluación de impacto ambiental (EIA) es el análisis de las consecuencias predecibles de la acción; y la declaración de impacto ambiental (DIA) es la comunicación previa, que las leyes ambientales exigen bajo ciertos supuestos, de las consecuencias ambientales predichas por la evaluación.
2- Clases de impactos
La preocupación por los efectos de las acciones humanas surgió en el marco de un movimiento, el conservacionista, en cuyo origen está la preocupación por la naturaleza salvaje, lo que ahora distinguimos como medio natural. Progresivamente está preocupación se refundió con la igualmente antigua por la salud y el bienestar humanos, afectados a menudo negativamente por el desarrollo económico y urbano; ahora nos referimos a esta dimensión como medio social.
2.1- Impactos sobre el medio natural
Los impactos sobre el medio natural de las actividades económicas, las guerras y otras acciones humanas, potenciadas por el crecimiento demográfico y económico, efecto negativo. Suelen consistir en pérdida de biodiversidad, en forma de empobrecimiento de los ecosistemas, contracción de las áreas de distribución de las especies e incluso extinción de razas locales o especies enteras. La devastación de los ecosistemas produce la degradación o pérdida de lo que se llama sus servicios naturales.

También pueden producirse, aunque más raramente, efectos positivos para el medio natural. Por ejemplo las explotaciones de áridos y las canteras pueden dejar, al cesar su explotación, cubetas en las que se forman balsas, muy valiosas ecológicamente, que sirven de refugio provisional a las aves migratorias. La introducción en el medio rural de muchos países, como Italia, ESPAÑA, Francia, de Europa y Argentina, Chile o Bolivariana de Venezuela en Latinoamérica en los años 60, como combustible doméstico, del gas embotellado supuso el abandono del carboneo (la producción de carbón vegetal a partir de leña) y un crecimiento inusitado de las masas forestales naturales, allí donde antes se dejaba crecer más que matorral. 
2.2- Impacto ambiental a nivel mundial
La mayor parte de la energía utilizada en los diferentes países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación de los mares con petróleo es un problema que preocupa desde hace muchos años a los países marítimos, sean o no productores de petróleo, así como a las empresas industriales vinculadas a la explotación y comercio de éste producto. Desde entonces, se han tomado enormes previsiones técnicas y legales internacionales para evitar o disminuir la ocurrencia de estos problemas.
Los derrames de petróleo en los mares, ríos y lagos producen contaminación ambiental: daños a la fauna marina y aves, vegetación y aguas. Además, perjudican la pesca y las actividades recreativas de las playas. Se ha descubierto que pese a la volatilidad de los hidrocarburos, sus características de persistencia y toxicidad continúan teniendo efectos fatales debajo del agua. Pero, no son los derrames por accidentes en los tanqueros o barcos que transportan el petróleo, en alta mar o cercanía de las costas, los únicos causantes de la contaminación oceánica con hidrocarburos. La mayor proporción de la contaminación proviene del petróleo industrial y motriz, el aceite quemado que llega hasta los océanos a través de los ríos y quebradas. Se estima que en escala mundial, 957 millones de galones de petróleo usado entran en ríos y océanos y 1500 millones de galones de petróleo crudo o de sus derivados son derramados. Los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no sólo de la atmósfera, sino también de las aguas, tierra, vegetación, aves y otros animales. Uno de los contaminantes gaseosos más nocivo es el dióxido de azufre, daña los pulmones y otras partes del sistema respiratorio. Es un irritante de los ojos y de la piel, e incluso llega a destruir el esmalte de los dientes.


 

3- La intervención humana
3.1- contaminación de los océanos
El océano ha sido utilizado tradicionalmente como sostén de los barcos, como fuente de alimento y como vertedero; y crece su reconocimiento como componente vital en la regulación del clima. Componentes químicos valiosos pueden ser extraídos del agua marina, y la recuperación de minerales del mar, como hidrocarburos, es una industria principal que extiende gradualmente sus operaciones a las aguas más profundas.

Los océanos reciben la gran mayoría de los desperdicios humanos, ya sea por vertido deliberado (desagües de aguas servidas domiciliarias e industriales) o por su arrastre natural desde la superficie terrestre (ríos o corrientes subterráneas), lo que repercute directamente en las especies marinas.
Las principales fuentes de contaminación marina que afectan, dañan e incluso destruyen el ecosistema marino son:







Cada vez se reconoce más que el océano actúa como un regulador del clima, pero, a pesar de la expansión y de los progresos de la ciencia marina en este siglo, los científicos tienen pocos conocimientos sobre las propiedades, las poblaciones y los procesos del océano. La contaminación es más alta en las desembocaduras de los ríos, bahías y puertos, ya que es en esas zonas donde llegan los alcantarillados y los ríos con los distintos tipos de residuos. Por lo tanto, las aguas costeras están más sucias que el mar abierto, debido a que sobre la superficie de la plataforma continental es más fácil la acumulación de las sustancias contaminantes, debido a que la profundidad es mucho menor.

  • Es importante mencionar que los dos factores que más han condicionado el impacto sobre el medio ambiente son la explosión demográfica y el consumo creciente e imparable de energía.
3.2- La explosión demográfica
Desde hace unos 150 años la población humana ha experimentado un crecimiento acelerado como consecuencia de los progresos científicos y tecnológicos y, sobre todo, por los avances en el campo de la medicina, como los antibióticos, las vacunas, la cirugía..., que han permitido el alargamiento de la vida media del ser humano.

3.3- Consumo creciente de energía y materias primas
Debido al crecimiento de la población se produce un aumento creciente del consumo de energía. En un principio, la vida del ser humano dependía fundamentalmente de la cantidad de energía que necesitaba para realizar sus funciones vitales, nacer, crecer y reproducirse; es decir, energía de consumo interno, proveniente de los alimentos y del Sol, la llamada energía endosomática. En este caso, las acciones realizadas por el ser humano para conseguir ese tipo de energía apenas causaban impacto sobre los ecosistemas y era semejante al producido por cualquier otro ser vivo de la biocenosis.

Pero el ser humano consume, además, elevadas cantidades de energía externa o exosomática para realizar otras actividades como la industria, la agricultura y la iluminación. El consumo de este tipo de energía ha sufrido un crecimiento espectacular, y en la actualidad representa el 88 % del total del consumo energético.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES EL METABOLISMO? El conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo Cientos de reaccion...