1. las sustancias psicoactivas:
son aquellas sustancias químicas de origen natural o sintético que afecta las funciones de los organismos vivos y su sistema nervioso.
se clasifican en :
2. OTROS TIPOS DE ADICCIONES
Los videojuegos
¿Son buenos o malos? se
preguntan muchos, sobre todo, padres y educadores.
¿Se enfocan sólo al
entretenimiento o existen juegos de contenido educativo?
¿Cuáles son los límites
entre jugar y ser adicto?
Es la televisión, los
videojuegos y la computadora también herramientas dañinas
que provocan a niños lleguen a ser adictos, por lo que esto ha generado
una enorme controversia sobre si estos instrumentos son benéficos o dañinos.
En la actualidad los
videojuegos forman parte de la vida de los niños, ya que los vemos
constantemente enajenados en este tipo de entretenimiento, sin embargo, muchos
no sabemos si son benéficos o dañinos, los padres en muchas ocasiones no
sabemos cuánto tiempo es suficiente permitirle a los hijos que jueguen
diariamente.
Lo primero que necesitamos
es seleccionar ¿qué videojuegos puede tener nuestro hijo? ésto es analizar la
edad, los gustos y hasta el género.
Existen videojuegos
violentos, por lo cual es importante analizarlos, qué reacciones genera y
cuáles pueden ser positivas o negativas, dando como resultado elevar el
autoestima de los niños o el ser violentos.
Entre las ventajas que
podemos destacar son:
Aumentan la coordinación a
través de los movimientos con las manos y al mismo tiempo con los ojos.
Permite pensar rápido
Deja al niño pensar y
planear estrategias para ganar
Toma decisiones ante la
situación en la que se encuentre
Sin embargo, existen
puntos negativos del permitir jugar a nuestros hijos, entre ellas destacan:
No hacer tarea en los
horarios correspondientes
No querer comer
No jugar con los amigos
No convivir con la familia
Se aíslan completamente de
su entorno social
CREAN ADICCIÓN
Reducen actividad física
El no ganar genera
frustración y coraje
Bajo rendimiento escolar
El estar sentado frente al
televisor jugando da paso a la obesidad
Generan violencia, se
olvidan de los valores, la compasión en caso de ser videojuegos de tipo bélico.
Es necesario poner límites:
Una hora como máximo es
suficiente, pues más de dos horas puede ser dañino y causar adicción.
El videojuego debe ser
adecuado a la edad del infante
Procura realizar salidas
donde las actividades deportivas estén de por medio y la convivencia familiar
sea la prioridad y no caigas en la adicción del juego.
Es importante destacar, también, que en la
actualidad los videojuegos y la computadora han desplazado en gran medida
a la televisión, las razones principales es que el chico ante la televisión
está colocado como un mero receptor y en los videojuegos y la computadora
éste participa activamente y puede “entrar” en el juego tomando acción hasta
definir el resultado del mismo juego.
Ahora bien, si los
videojuegos y la computadora tienen alta consideración como instrumentos
de diversión, también son objeto de crítica en cuanto a lo dañino que puede ser
esa diversión, pues se les considera saturados -al menos muchos de ellos- de
violencia, sean guerras entre galaxias o entre individuos.
Steve Pope, un
ex-drogadicto y psicólogo: videojuegos, comparándolos con el daño que hacen las
drogas. Increíble. Esto fue lo que dijo en una entrevista para una de las
estaciones de radio de la BBC.
“Pasar dos horas jugando
con una consola equivale a inhalar una línea de cocaína por lo que produce el
cerebro. Es la muerte en silencio de nuestra generación.”
“Nos encontramos en la
segunda generación de jugadores de plataformas que crecieron con ellas. La
adicción a los videojuegos también pueden conllevar a la violencia después de
haberlos jugado, pueden convertir sus fantasías de los juegos en
realidad. Es una de las adicciones del país que más rápido ha crecido y
está afectando a la gente mental y físicamente.”
Los videojuegos pueden ser
dañinos si los juegas en exceso, y si es asi, te pueden provocar:
1-Obesidad (de estar mucho
tiempo sentado en un mismo lugar sin hacer ningun movimiento)
2-Problemas Visuales
3-Traumas por escenas fuertes de algun videojuego
4-Migraña
5-Alteracion de Conducta
6-Te puedes hacer un adicto a estar jugando todo el tiempo y puede que dejes a un lado las responsabilidades de la escuela o de tu casa.
7-Puede que se quiera imitar a algun personaje de un juego y se llegue a hacer cosas que el personaje hace, como asesinar, cometer delitos, robar etc…
2-Problemas Visuales
3-Traumas por escenas fuertes de algun videojuego
4-Migraña
5-Alteracion de Conducta
6-Te puedes hacer un adicto a estar jugando todo el tiempo y puede que dejes a un lado las responsabilidades de la escuela o de tu casa.
7-Puede que se quiera imitar a algun personaje de un juego y se llegue a hacer cosas que el personaje hace, como asesinar, cometer delitos, robar etc…
Es bueno jugar videojuegos,
porque es algo que nos mantiene entretenido(a) , pero hay que moderar el tiempo
que se juega para no no caer en el vicio y evitar algun daño.
ENFERMEDADES Y DAÑOS
1. Síndrome del Túnel Carpiano:
La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y
a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una
enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano,
se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca,
causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano
afectada.
2. Daños en la audición:
Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir
problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera),
problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto
plazo, náuseas y vómitos.
3. Problemas mentales:
La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la
salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento
social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades
diarias, entre otros problemas psicológicos.
4. Sobrepeso y obesidad:
Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo
frente son más proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y
obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el
sistema circulatorio, diabetes, entre otros.
5. Daños irreparables en el sistema nervioso:
Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema
nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan
enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño,
pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
6. Enfermedades oculares:
Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor
puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad,
tensión ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar
los ojos de la exposición a estos elementos.
7. Adicción:
La obsesión por la tecnología es una realidad en el mundo moderno. Tanto
así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay
varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la
portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en
exceso) la ciberadicción (adicción al internet).
LA SINAPSIS :
ES LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS NEURONAS .
PUEDE SER ELÉCTRICA O QUÍMICA.
ESTO LO VEREMOS EN ESTA SEMANA EN EL LABORATORIO PRACTICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario