sábado, 30 de septiembre de 2017

guía de laboratorio de quimica




       LABORATORIO DE QUÍMICA 10 grado A,B,C,D.

PRACTICA No. 1  Clasificación de diversas sustancias de uso común en acidas y básicas de acuerdo a su PH
(Potencial de hidrogeno).

Competencias:
1.    Nombra algunos instrumentos  que se usan en el laboratorio como  tubos de ensayo, goteros, soluciones.
2.  Observa  experimentalmente  el viraje de algunos de los indicadores de uso más frecuente en el laboratorio y determina el valor del potencial de hidrógeno.(PH)
3. Entiende el concepto de pH y realizar algunas medidas del pH de soluciones utilizando cinta Ph e indicadores.

MARCO TEÓRICO
 ¿Qué es el pH y cómo se mide? .

El pH es una sigla que significa potencial de hidrógeno, y funciona como una medida de la acidez o de la alcalinidad de una disolución , indicando la concentración de iones de hidronio presentes en una disolución. Es decir nos dice que tan ácida o qué tan básica es una sustancia. Para ello recordemos: Que los ácidos son sustancias que en solución acuosa liberan iones H+ y las bases liberan iones OH- , además, se pueden caracterizar de manera sencilla por las propiedades que manifiestan
Escala de pH
 Los ácidos y las bases tienen una característica que nos deja poder medirlos, es la concentración de los iones de hidrógeno.
 Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

 Los indicadores son sustancias son colorantes orgánicos, que experimentan una variación de color que se puede observar en una escala numérica llamada escala pH. Según estén en presencia de una sustancia ácida o básica el color es de un tono determinado.

Este indicador está dividido en ácidos y bases y en la parte central donde se encuentran estas dos substancias, se encuentra otro tipo de carácter llamado neutro, en el que la substancia está equilibrada. Es decir, tiene tanto carácter básico como ácido.
Viraje de indicadores y PH
Los indicadores son sustancias que tienen la propiedad de cambiar de color. Cuando se hallan en presencia de un ácido muestran un color y en presencia de una base o álcalis otro color; indicando la mayor o menor concentración de hidrógenos  o protones. Generalmente son sustancias colorantes inorgánicas. El intervalo de pH en que los indicadores cambian de color se llama rango de viraje y es diferente para cada indicador.

El indicador universal es otro indicador ácido-base como la fenolftaleína, pero tiene un color característico para cada pH. Podemos experimentar e intentar ver estos colores con agregados de ácido y de base.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Indicadores
Tubos de ensayo                                                                          
 cinta para medir PH (escala de valores de PH)
Gotero o cuenta gotas.
Sustancias (jugo de limón, agua, orina ,vinagre , amoniaco, solución carbonatada, jugo de tomate, agua pura,agua jabonosa, café, leche de magnesia, ácido clorhídrico: (jugo gástrico)
PARTE EXPERIMENTAL  A
 1.agregar con el gotero unas tres gotas de los indicadores universales a cada tubo de ensayo.
Observar y tomar nota.
PARTE EXPERIMENTAL B.
 Comparar los colores con l la escala de la cinta PH y anota resultado.

Responda las siguientes  preguntas  del trabajo práctico de laboratorio.

v  ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar un indicador para una determinada reacción? Cite un ejemplo.
v  ¿Cuál fue el valor de PH obtenido para cada solución  usando Indicador universal
v  ¿Qué entiende por sustancia neutra?
v  Completa la tabla de los indicadores y redacta  tus conclusiones.

Sustancias de muestra
Medio ácido
Medio alcalino
Intervalo de pH














v  Entrega el informe  en la fecha establecida.



Lic. María de los Ángeles Aburto Noguera-
2017


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES EL METABOLISMO? El conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo Cientos de reaccion...