viernes, 20 de octubre de 2017

http://www.emaze.com/@AORQIWFZO/mi-examen-mary

Les comparto una tarea de mo diplomado en emaze.

sábado, 30 de septiembre de 2017

guía de laboratorio de quimica




       LABORATORIO DE QUÍMICA 10 grado A,B,C,D.

PRACTICA No. 1  Clasificación de diversas sustancias de uso común en acidas y básicas de acuerdo a su PH
(Potencial de hidrogeno).

Competencias:
1.    Nombra algunos instrumentos  que se usan en el laboratorio como  tubos de ensayo, goteros, soluciones.
2.  Observa  experimentalmente  el viraje de algunos de los indicadores de uso más frecuente en el laboratorio y determina el valor del potencial de hidrógeno.(PH)
3. Entiende el concepto de pH y realizar algunas medidas del pH de soluciones utilizando cinta Ph e indicadores.

MARCO TEÓRICO
 ¿Qué es el pH y cómo se mide? .

El pH es una sigla que significa potencial de hidrógeno, y funciona como una medida de la acidez o de la alcalinidad de una disolución , indicando la concentración de iones de hidronio presentes en una disolución. Es decir nos dice que tan ácida o qué tan básica es una sustancia. Para ello recordemos: Que los ácidos son sustancias que en solución acuosa liberan iones H+ y las bases liberan iones OH- , además, se pueden caracterizar de manera sencilla por las propiedades que manifiestan
Escala de pH
 Los ácidos y las bases tienen una característica que nos deja poder medirlos, es la concentración de los iones de hidrógeno.
 Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH entonces es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno.

 Los indicadores son sustancias son colorantes orgánicos, que experimentan una variación de color que se puede observar en una escala numérica llamada escala pH. Según estén en presencia de una sustancia ácida o básica el color es de un tono determinado.

Este indicador está dividido en ácidos y bases y en la parte central donde se encuentran estas dos substancias, se encuentra otro tipo de carácter llamado neutro, en el que la substancia está equilibrada. Es decir, tiene tanto carácter básico como ácido.
Viraje de indicadores y PH
Los indicadores son sustancias que tienen la propiedad de cambiar de color. Cuando se hallan en presencia de un ácido muestran un color y en presencia de una base o álcalis otro color; indicando la mayor o menor concentración de hidrógenos  o protones. Generalmente son sustancias colorantes inorgánicas. El intervalo de pH en que los indicadores cambian de color se llama rango de viraje y es diferente para cada indicador.

El indicador universal es otro indicador ácido-base como la fenolftaleína, pero tiene un color característico para cada pH. Podemos experimentar e intentar ver estos colores con agregados de ácido y de base.

MATERIALES Y REACTIVOS:
Indicadores
Tubos de ensayo                                                                          
 cinta para medir PH (escala de valores de PH)
Gotero o cuenta gotas.
Sustancias (jugo de limón, agua, orina ,vinagre , amoniaco, solución carbonatada, jugo de tomate, agua pura,agua jabonosa, café, leche de magnesia, ácido clorhídrico: (jugo gástrico)
PARTE EXPERIMENTAL  A
 1.agregar con el gotero unas tres gotas de los indicadores universales a cada tubo de ensayo.
Observar y tomar nota.
PARTE EXPERIMENTAL B.
 Comparar los colores con l la escala de la cinta PH y anota resultado.

Responda las siguientes  preguntas  del trabajo práctico de laboratorio.

v  ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar un indicador para una determinada reacción? Cite un ejemplo.
v  ¿Cuál fue el valor de PH obtenido para cada solución  usando Indicador universal
v  ¿Qué entiende por sustancia neutra?
v  Completa la tabla de los indicadores y redacta  tus conclusiones.

Sustancias de muestra
Medio ácido
Medio alcalino
Intervalo de pH














v  Entrega el informe  en la fecha establecida.



Lic. María de los Ángeles Aburto Noguera-
2017


Laboratorio virtual:Sustancias ácida,básicas -El potencial de hidrógeno:PH

Hola estimados alumnos :

Los productos químicos que utilizamos a diario tienen un grado de acidez que podría ser peligroso. La única manera de probarlo sería midiendo el nivel del pH.
Hace mucho tiempo, los científicos querían medir el grado de acidez de una sustancia, entonces desarrollaron el concepto del pH.

Si se tratara de un pH mayor a 10 o menor a 3, la piel pudiera disolverse causándonos un gran daño. Saber cuál es el pH de las sustancias es muy importante para nuestra seguridad ante cualquier producto químico.

Se ha determinado que el pH de la piel húmeda ronda en un 5.5 por lo que si nos aplicamos alguna crema o jabón con un pH menor o mayor podría causarnos irritación o quemadura.
En esta experiencia virtual conoceremos la importancia de este concepto químico de pH .
Te invito a que empecemos.

jueves, 18 de mayo de 2017


REFORZAMIENTO QUÍMICA 10 MO GRADO  II BLOQUE  2017

A.BALANCEAR POR MÉTODO ION ELECTRÓN (medio ácido) 

NOTA: Recuerden que estos procesos son donde la reacción global se divide en dos semirreaciones  (una de oxidación y otra de reducción), se efectúa el balance de carga y elemento, agregando H+OHH2O y/o electrones para compensar los cambios de oxidación. Antes de empezar a balancear se tiene que determinar en que medio ocurre la reacción, debido a que se procede de una manera en particular para cada medio.

1.K2Cr2O7 + HI + H2SO4 K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2 + H2O


2. K2Cr2O7 + SnCl2 + HCl SnCl4 + CrCl3 + H2O + KCl

 3. BaO2 + HCl <--> BaCl2 + H2O2


4. H2SO4 + NaCl <-->  Na2SO4 + HCl


5. FeS2 <-->  Fe3S4 + S2


6. H2SO4 + C  <-->  H20 + SO2 + CO2

7. HCl + MnO2 <-->  MnCl2 + H20 + Cl2

8. Ag2SO4 + NaCl <-->  Na2SO4 + AgCl

9. NaNO3 + KCl <-->  NaCl + KNO3


LEY DE GASES IDEALES


1.A presión de 17 atm, 34 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de 15 L ¿Cuál será la presión que ejerce?R= 38,53 atmósferas.

2. ¿Qué volumen ocupa un gas a 980 mmHg, si el recipiente tiene finalmente una presión de 1,8 atm y el gas se comprime a 860 cc? R=1,2 L, (1.200 centímetros cúbicos).

3. ¿Qué volumen ocupa un gas a 30º C, a presión constante, si la temperatura disminuye un tercio (1/3) ocupando 1.200 cc? R=1,24 L (1.240 cc)

4. En un recipiente de 2 L se introduce un gas hasta alcanzar la presión de 600 mm Hg a la temperatura de25 ºC. Calcula el número de moles de gas introducidos en el recipiente.
SOL: 0,0646 moles

5. 3) ¿A qué presión tienen que estar sometidos 40 g de monóxido de carbono para que ocupen 50 L a 27 ºC?
SOL: 0,686 atm

6) ¿Qué volumen ocupan 10 g de oxígeno a 2,00 atmósferas y 30ºC? SOL: 3,88 L

7. En un recipiente de 1 L, a 2 atm de presión y 300 K de temperatura, hay 2,6 g de un gas. ¿Cuál es la masa molecular del gas. SOL: 32 u

8-Determina el volumen que ocuparán cien mil millones de moléculas de un gas cuando están en un recipiente en condiciones normales. SOL: 3,72 ·10-12 L

9. A 380 mm de Hg y 14 ºC, el volumen de un gas es de 220 L. ¿Cuántos moles de gas hay contenidos?
¿Cuál es su volumen en condiciones normales de presión y temperatura? SOL: 4,67 mol; 104,6L


10.Tenemos 3,50 L de un gas que sabemos corresponde a 0,875 mol. Inyectamos gas al recipiente hasta llegar a 1,40 mol ¿cuál será el nuevo volumen del gas? (La temperatura y la presión se mantienen constantes) SOL: 5,6 L








lunes, 20 de febrero de 2017




Mis alumnos del sexto grado curso 2017 de CIENCIAS NATURALES , hemos realizado un estudio sobre las células, El 3 de marzo realizaran una practica de forma ingeniosa y didáctica donde presentarán sus trabajos de células con materiales comestibles  y explicaran el funcionamiento de los organelos de la célula que seleccione.  !!A prepararse !!!

¿QUE ES EL METABOLISMO? El conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo Cientos de reaccion...