viernes, 15 de julio de 2016

trabajo escrito de lectura comentada de química 10 grado

Trabajo que sera entregado el dia 20 de julio del 2016




Química del Carbono base de la vida.
El Carbono es la base de la Vida. Todas las estructuras vivientes tienen carbono  como base estructural y funcional. La química orgánica es   aquella parte de la química que estudia los compuestos qué contienen carbono. Su nombre se debe a que inicialmente estudiaba todas las sustancias obtenidas como producto de las transformaciones que se realizaban en organismos animales y vegetales, esto no es del todo cierto, debido a que muchas sustancias orgánicas se obtienen todavía de los seres vivos y no se han logrado sintetizar en el laboratorio, sin embargo, en contraposición se han conseguido fabricar materiales orgánicos que no produce la naturaleza tales como nylon, el PVC, muchos colorantes que se utilizan en la industria y centenares de drogas de aplicación farmacéutica.
El conocimiento y utilización de los compuestos orgánicos se confunde con el origen mismo del ser humano. Desde la época de Noé, a la utilización del vino, del vinagre, de los colorantes de los venenos, remedios, pócimas, ungüentos, perfumes y esencias, que están constituidos por sustancias orgánicas.
Los antiguos egipcios utilizaban la médula de la planta de papiro para escribir sus jeroglíficos. Los colorantes de origen natural eran conocidos y manejados por el hombre desde tiempos antiguos, como la tintura azul de índigo, obtenida de la especie indigofera, utilizada por los egipcios para colorear las vendas de sus momias, la tintura de cochinilla (ácido carmínico), que aún se extrae de la hembrea de la cochinilla, insecto que habita en los cactus de Centroamérica, tintura muy apreciada por los grandes maestros de la pintura renacentista. Los fenicios obtenían el colorante púrpura real (púrpura de Tiro), extraída de un molusco del mediterráneo. Se fabricaban también extractos de plantas para causar la muerte. Famoso es el caso del filósofo griego Sócrates que en 399 ac. Fue condenado a beber cicuta, Extracto de una planta que contiene la cicutina; alcaloide muy toxico.
Pero por fortuna también se extraían sustancias benéficas que servían para recuperar la salud. El mismo Hipócrates (hacia 460 a 377a.C) considerado el padre de la medicina, establece referencias de sustancias curativas de origen natural: en los siglos XVI y XVII tuvo gran desarrollo la iatroquímica o química médica creada por Paracelso. Existen referencias del conocimiento que tenían los chinos de plantas antimaláricas en épocas muy antiguas. En el siglo V a.C. Conocían los griegos el proceso de destilación, desarrollado mucho tiempo después (Siglo VII dc.) por los árabes, que les permitió elaborar alcohol etílico, y ácido acético.
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos                                                     Compuestos inorgánicos
-Son combustibles                                                                - Muy pocos son combustibles
-Son solubles en sustancias orgánicas                                - Son insolubles en sustancias orgánicas y solubles en agua
y poco solubles en agua.
-Forman enlaces covalentes                                                 - Forman enlaces iónicos.

-actualmente se conocen alrededor de2, 000,000        - Solo forman 60,000 compuestos.


-Presentan puntos de fusión y ebullición bajos              - Presentan puntos de fusión y Formados principalmente por carbono (C),         - Formados por la mayoría de los hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N)                             elementos químicos.
entre otros pocos elementos
Gracias a sus características químicas, el átomo de carbono presenta siempre cuatro enlaces (puede estar unido a otros cuatro elementos).
Cada uno de los guiones que aparecen en la formula entre el átomo de carbono y los átomos de hidrogeno representan un enlace químico.
Las formulas en química orgánica  pueden ser estructural, semicondensada y condensada. En el primer caso se refiere a  que muestran los enlaces entre todos los átomos e indican la forma de la molécula en el espacio, la semicondensada muestra únicamente los enlaces presentes entre los átomos de carbono e indica el número de átomos de los otros elementos     por ejemplo CH3 — CH3(etano) y por último en la condensada solo indica la clase y el número de átomos presentes en un compuesto por ejemplo C2H2 (Eteno).
En la época actual, la química orgánica lograra sintetizar gran variedad de compuestos naturales o artificiales, para usos en la industria, en la medicina en el transporte, hasta el punto que se han conseguido entre otras, la síntesis de sustancias tales como la insulina, hormona secretada por el páncreas que regula el metabolismo de los azucares, utilizada en el tratamiento de la diabetes. Se han sintetizado además numerosos materiales plástico para diferentes usos y la primera vacuna sintética, contra la malaria, elaborada por el médico Colombiano y su equipo de colaboradores.
Parte muy importante de la investigación se dirige hoy en día hacia la síntesis de nuevos materiales con propiedades específicas para solucionar problemas concretos y mejorar la calidad de vida de la humanidad. La química se usa en ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los seres vivos dependen de reacciones químicas. También siempre hacen uso e interactúan con las sustancias químicas que hay alrededor del medio ambiente en el que viven. A un ecosistema lo componen organismos vivos y no vivos; todos esos no vivos son sustancias químicas.
Cada organismo se compone por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, 25 forman parte de la materia viviente. El Carbono, el Oxígeno, el hidrógeno y el Nitrógeno se encuentran en el 96% de las moléculas de la vida.
El agua es un compuesto químico, y es factor indispensable en la vida.

Actividades en el  salón de clases

1.       Lectura dirigida
2.       Análisis detenidamente
3.       Elaborar cada aspecto que está contenida en la  V de gowin

 solicitar la V de Gowin por correo (marianoguera25@gmail.com)
o el SIAC.

¿QUE ES EL METABOLISMO? El conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula u organismo Cientos de reaccion...